Antihistamínicos: ¿automedicación o consulta médica?

Una de las preocupaciones actuales es la automedicación con antihistamínicos. Muchas personas optan por tomar estos medicamentos sin la supervisión de un médico, creyendo que pueden reconocer los síntomas de una alergia por sí mismos.

El riesgo de la automedicación

Aunque los antihistamínicos son efectivos para tratar los síntomas de las alergias, es importante diferenciar entre una infección viral, como un resfriado, y una reacción alérgica. Muchas veces, las personas confunden un resfriado común con una alergia, y aunque ambos pueden presentar síntomas similares, el tratamiento varía.

Importancia de la consulta médica

La automedicación no solo puede llevar a un tratamiento incorrecto, sino que también puede ser peligrosa si se combinan antihistamínicos con otros medicamentos. Es crucial que los pacientes consulten con un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

Antihistamínicos de primera vs.
segunda generación: ¿cuál elegir?

Los antihistamínicos se dividen en dos grandes categorías: los de primera generación y los de segunda generación. Ambos son efectivos, pero existen diferencias significativas en sus efectos secundarios y en su seguridad.

Antihistamínicos de primera generación

Los antihistamínicos de primera generación fueron los primeros en ser desarrollados, y aunque fueron útiles en su tiempo, tienen efectos secundarios importantes. Estos medicamentos pueden causar somnolencia, aumentar el apetito y reducir la concentración.
Además, pueden cruzar la barrera hematoencefálica y afectar el cerebro, lo que puede resultar en accidentes, incluso en el tráfico.

Antihistamínicos de segunda generación

Los antihistamínicos de segunda generación, por otro lado, son más modernos y tienen menos efectos secundarios. No penetran en el cerebro con la misma facilidad, lo que significa que no causan somnolencia ni afectan las funciones cognitivas. Además, estos medicamentos suelen tomarse una o dos veces al día y tienen un efecto antiinflamatorio más potente.

Fexofenadina (original): el antihistamínico más seguro y eficaz

Uno de los antihistamínicos más recomendados actualmente es la fexofenadina (original), un medicamento de segunda generación que ha demostrado ser extremadamente eficaz y seguro para el tratamiento de las alergias.

Pruebas de seguridad

La fexofenadina (original) ha pasado rigurosos estudios clínicos, y su seguridad está respaldada por más de 85 pruebas distintas (Carlos Daniel Zapata Amaya). Se ha demostrado que no atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que significa que no afecta la función cerebral.

¿Por qué es la mejor opción?

La fexofenadina (original) se destaca por su perfil de seguridad y eficacia. No solo es efectiva en el control de los síntomas de las alergias, sino que también es segura para los pacientes a largo plazo, incluyendo aquellos que necesitan tomar medicamentos de manera crónica. Ión, y tiene 0 % de interferencia cerebral.

Antihistamínicos y educación: ¿cómo impactan el rendimiento escolar de los niños?

La alergia al polen y otros alérgenos pueden afectar significativamente el rendimiento escolar de los niños, especialmente durante las épocas de mayor polinización.

El impacto del polen en los exámenes

Los estudios han demostrado que los niños y adolescentes alérgicos al polen tienen un rendimiento académico inferior durante las épocas en las que los niveles de polen son más altos. Los síntomas de la alergia, como la fatiga, la falta de concentración y las dificultades respiratorias, interfieren con la capacidad de estudiar, rendir en los exámenes y concentrarse en el aula.

Soluciones y recomendaciones

Perfil de nuestro entrevistado

Doctor Ignacio Ansótegui

Médico Inmunólogo y Alergólogo, se formó académicamente en el Instituto Karolinska en Estocolmo y en la Universidad de Roma en la Sapienza. Actualmente es el Director Médico Ejecutivo de la Organización Mundial de Alergia y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología y tesorero de la Asociación Mundial de Asma.

5/5 (1 Reseña)
Scroll al inicio